Historia.
ORÍGENES Y NACIMIENTO DEL C.D. AVANCE
(Recopilación Pablo de Lucas)
El C.D. Avance, tiene sus orígenes en la época de la postguerra, años 1939 y 1940, en un grupo de jóvenes alcalaínos del barrio de “Empecinado-Santos Niños-Plaza de la Victoria”. Así comenta D. José Calleja Blasco (Pepe Calleja), en la revista del primer Torneo Felipe de Lucas (1987), en su artículo…”Vete al córner y centra al segundo poste” –El Eterno Pipe-, al referirse a la fundación del C.D. Avance y al equipo que quedó campeón en el segundo torneo juvenil (1942-43) escolar de Alcalá de Henares, por él organizado, y que como equipo ya había participado en la primera edición (1941-42), con el nombre de “Graduada Nº 2”. Escribe Pepe Calleja:
“Lo fundaron los mismos jugadores del colegio de D. Julio López Carreño, o sea, el del Cardenal Cisneros (1941-42), claro que un año antes lo habían organizado, pero de mayores Valle (Ismael) y compañía. Esta compañía se refiere a jugadores que vivían en la calle del Empecinado. Al ser mayores y no poder participar en el torneo de los chavales, Valle (Ismael) y los demás jugadores decidieron dejarle las camisetas a sus familiares (José María Valle), que en mayoría eran los que tenían clase en la graduada Nº 2 de D. Julio López Carreño, instalada donde hoy es Cardenal Cisneros, y de esa escuela salió el equipo de chavales del Avance, que poco a poco, entre el padre de Pipe (el Señor Felipe), después entre D. Julio Vallejo, Emilio (el de la GESA) y otros más consiguieron asentar definitivamente el que hoy sigue siendo el C.D. Avance de Alcalá”.
Muy probablemente el equipo de mayores al que se refiere Pepe Calleja, es el formado por: “Jose María, Pedro, Ismael Valle, Cano, Yebra, Dominguez, A. Payle, Asenjo, Pedro, Gallego y Asenjo (Foto Nº 1 1939-40).
Y que quizás habían participado en los Torneos organizados por Educación y Descanso (Secretaria General del Movimiento del régimen de Franco), como C.N.S. de Alcalá (Central Nacional Sindicalista de Alcalá). En el Documento Nº 1, se recoge la alineación de dicho equipo, en el partido disputado en el Campo de la Sociedad Deportiva Alcalá (antiguo Campo del Val de la R.S.D. Alcalá), situado en lo que hoy es el Centro Comercial Boisán), el 1 de diciembre de 1940: Pinilla; Carmona, Valle II; Cecilio Fernández, Gil I, Peña; Arroyo, Sevilla II, Bravo, Nacarino, Valle I; Reservas: Soriano, Elías, Yebra.
En ese mismo campo y probablemente de esa misma competición podemos ver el equipo (1940-41), formado por: Pali, Marcos, Daniel, Rebollo, Pinilla, Mauri, Pedro, Dominguez, Ligueri, Asenjo, Rafael, Cano y Garralón.
Como vemos en ambos casos, luciendo la indumentaria “camisetas blancas con cuellos y puños negros; pantalones blancos con ribetes laterales negros y medias negras con ribetes blancos”.
Sobre la ubicación del colegio Graduada Nº 2 de D. Julio López Carreño, existe una versión diferente, refrendada por protagonistas directos de la época como son Ramón del Olmo y José María Valle. Es éste último quien comenta en el libro “Ramón del Olmo – De todo Corazón” y en su artículo “Recordando” (1947): “Conozco a Ramón desde mi infancia cuando tenía aproximadamente unos 7 u 8 años, y estábamos en el colegio de D. Julio López Carreño, situado en la Plaza de la Victoria. El colegio estaba situado frente lo que entonces era el Hospital Militar, hoy la Facultad de Económicas y Empresariales”. “Cuando llegaba la hora del recreo los chavales jugábamos al fútbol. Para lo cual formábamos dos equipos, y a jugar. Jugábamos en la antes mencionada Plaza de la Victoria, ya que el colegio no disponía de patio. Este hecho hacía que no siempre consiguiéramos nuestro propósito, ya que el guardia de entonces Sr. López no consideraba que fuese el lugar más apropiado para que jugásemos al fútbol, por lo que siempre que podía nos quitaba la pelota. D. Julio, el maestro, salía en nuestra defensa, diciendo que si no quería que jugásemos en la plaza, que el Ayuntamiento dotase al colegio de un patio donde pudiéramos jugar, sin poner en peligro los cántaros de las mujeres que iban a coger agua a la fuente que había y que aún existe en el centro de la plaza de la Victoria, que era la razón principal que el guardia argüía para no dejarnos jugar en la plaza”. Sigue comentando José María Valle: “Por la tarde, cuando salíamos del colegio, también jugábamos al fútbol, aunque entonces lo hacíamos en las eras. Así jugábamos en la era –Ibarra-, situada en el actual barrio de la Rinconada o en las eras de Alcobendas, que estaban en el paseo de la Dehesa, lo que hoy es Avenida de Reyes Católicos, etc…Cuando jugábamos al fútbol hacíamos lo que llamaban –los desafíos-, que era jugar contra otros equipos de otros barrios y otros colegios. Así jugábamos contra el colegio de D. Moisés, contra el equipo de la Plaza Cervantes, contra el equipo de la calle Ancha. Cada barrio o colegio tenía su equipo y jugábamos contra otros en las eras”.
Continua José María Valle: “Por aquel entonces se organizó el primer campeonato escolar, por D. José Calleja (Pepe para los amigos). Los partidos se jugaban en el antiguo campo de fútbol (que se ubicaba en lo que es hoy el centro comercial Boisán, en el Paseo del Val) y el patio de Filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso (Universidad Cisneriana)”. En este sentido, difiere el propio organizador –Pepe Calleja-, que en el artículo –El Eterno Pipe- de la primera revista del Torneo Felipe de Lucas, ya referida, comenta: …”Ya que por el año 1942 cuando tuve la ocurrencia de celebrar un Torneo de juveniles en la plazoleta del parque con unos árboles que servían de portería y una cuerda a la altura de la reglamentación (ya que en aquella ocasión se prohibía por la junta directiva de la R.S.D. Alcalá el que se pudiese utilizar el antiguo campo de fútbol, más porque mi persona podría dañar la poca savia que por aquel entonces componían la junta, sin saber que al que cerraban el paso no era a mi persona, era a muchos chavales que podrían nutrir algún día las filas del equipo, como así sucedió, pues de aquel campeonato salieron grandes jugadores de los diferentes equipos que participaron)”.
Según relata José María Valle (en el ya referido artículo –Recordando- del libro-Ramón del Olmo- De todo Corazón): “Los equipos que jugaron aquel primer Campeonato Escolar fueron: La Escuela Graduada Nº 1 A, Escuela Graduada Nº 1 B, Escuela Graduada Nº 2 A (que era el nuestro), Escuela Graduada Nº 2 B, el Instituto Cisneros (que era el segundo equipo del Instituto), el Cervantes y todos los equipos de los demás colegios. El ganador de este primer Campeonato Escolar fue el Instituto. Algunos chicos que jugaron junto a mí en aquel equipo fueron (Foto Nº 3 –C.D. Avance 1941-42): Garza, Sevilla, Manolito Alonso, José María Valle, Cirilo, Camacho, Antonio Guillamas, José Antonio Rojo –Miringui-, Pedrito, Antonio Monje, y Nacarino; con las ya mencionadas camisetas blancas con cuello y puños negros. También Justo Rivillo (portero), José López, Santiago Ocaña, Tomás de Diego, Ramón del Olmo (que jugaba de medio) y Ramón Rojo”.
Continúa –Recordando- José María Valle: ”Más tarde de nuevo Pepe Calleja organizó el segundo Campeonato de Fútbol, pero este ya no solo fue Escolar, sino que incluyó a todos los equipos de Alcalá fueran o no colegios. Lo jugamos casi los mismos chicos, aunque un poco más mayores”. De nuevo recuerda José María Valle que “este Campeonato fue el principio del C.D. Avance, cuya gestación se realizó con anterioridad. El Club fue creado por mi hermano Ismael Valle, Julio Vallejo, Paquito Cano, Angel Vallejo –liguerín-, Yebra y Valenciano –el tintorero- entre otros”.
….”Nosotros adoptamos el mismo nombre para jugar este Campeonato ya que ambos éramos del mismo barrio (en torno a la calle Empecinado), solo que ellos eran mayores. La mayoría de los equipos de los colegios también se cambiaron el nombre, así por ejemplo el Instituto pasó a llamarse CLIPER, y el equipo de la calle Ancha (Teniente Ruiz) pasó a llamarse HURACÁN, etc… Hubo otros que conservaron el nombre como el Cervantes, que era el colegio de D. Moisés”.
Sigue –Recordando- José María Valle que “las primeras camisetas fueron compradas por mi hermano y los demás que formaron el Club. Eran blancas, con puños negros y cuello negro”. Yo se las cogía prestadas a mi hermano, que las guardaba en casa y las utilizábamos para jugar en el colegio y en este campeonato. La camiseta que utilizábamos para el portero, como tenía que ser diferente, se usaba una que tenía mi hermano Julio del Atletic de Alcalá, que era verde y roja y esta camiseta la utilizó Sevilla en este segundo campeonato”.
……”Los partidos de este segundo campeonato se jugaron también en la plaza del parque O´Donnell, a excepción de la final que se jugó en el campo de la R.S.D. Alcalá (antiguo campo del Val). Se jugó en medio campo y a lo ancho, es decir, de banda a banda”.
……”El equipo que más se repitió en este segundo campeonato fue: Sevillano de portero, Pedro y Manolito Alonso en la defensa, Antonio -Tornero-, Antonio Guillamas, José Luis Rojo –Miringui- Ramón del Olmo y José María Valle en la media, Cirilo, Antonio Monje y Nacarino en la delantera (Fotos Nº 5 y 6 C.D. Avance 1942-43)”.